Translation
domingo, 17 de mayo de 2015
Excursión Rumbo a los Illinizas 2015
Excelente aventura en la reserva ecológica Illinizas en Ecuador
Gracias mil a los que nos acompañaron.
domingo, 22 de marzo de 2015
Excursión Rumbo al Cayambe y la Laguna del Glaciar
Genial experiencia la que vivimos en el Cayambe con tan singular grupo y su inmensa energía, para muestra el siguiente video:
Gracias totales.
Gracias totales.
domingo, 1 de marzo de 2015
Excursión Rumbo a la Cumbre del Pasochoa
Una fantástica experiencia acompañada de todas las bondades de la naturaleza, diferentes climas, adrenalina al máximo, en fin, aquí esta el vídeo de esta aventura.
Gracias totales
domingo, 21 de diciembre de 2014
Rafting en el Pastaza y Pailón del Diablo
Deportes extremos que van apuntándose a la lista de lo ya realizado.
Para muestra el vídeo a continuación:
Para muestra el vídeo a continuación:
sábado, 22 de noviembre de 2014
Misahualli y las Cavernas de Jumandi
Enigmático lugar y esa increíble gente que nos acompaño hicieron del sitio una experiencia inolvidable.
Resumido en este vídeo:
Resumido en este vídeo:
viernes, 10 de octubre de 2014
Excursión a la Reserva de Producción Faunistica CUYABENO
Increíble sitio, fantásticos amigos que nos acompañaron y un lugar inimaginable.
Vamos a resumirlo ahora en un video ...
Gracias totales a todos
Puedes ver las fotos de la excursión en nuestra sección de Fotografías
Vamos a resumirlo ahora en un video ...
Puedes ver las fotos de la excursión en nuestra sección de Fotografías
domingo, 29 de junio de 2014
LagUna dEl VolAdeRo - ResErva De l AngEl




Sigue avanzando el recorrido hasta que podemos observar en el primer lugar de descanso a las lagunas del Voladero vemos una mas pequeña que se encuentra lejos y la más grande que está muy cerca y a la cual bajamos y podemos estar en sus orillas, otro momento para las fotos es increíble la combinación del paisaje con la laguna y los frailejones, encontramos algunas hojas caídas que nos recuerdan a orejas de conejo, avanzamos hasta el segundo lugar de descanso y es el momento de subir avanzamos por el camino denominado para corazones sanos gradas gradas y más gradas hasta llegar a la tercera parada ahí tenemos un mirador para apreciar el paisaje, pero nos quede aún un mirador que se encuentra en la parte más alta y desde el cual podemos ver aún mejor la laguna y todo el parque de frailejones, aprovechamos para las últimas fotos antes de que la neblina cubra el lugar, es el momento de regresar al refugio y lo hacemos rápidamente ya es tarde y tenemos hambre, nos despedimos maravillados de este lugar único en nuestro país y casi en el mundo, emocionados de las fotos que pudo tomar nuestro compañero de viaje con el trípode se solicita una foto más con todo el grupo, así que lo hacemos en el monumento en la ciudad de El Angel.

A continuación te presentamos el vídeo de nuestra excursión:
domingo, 1 de junio de 2014
Cascadas de Lita Jun 2014
(Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones ... , el Principito)
Emblemático día para partir a este encuentro con la naturaleza, contando somos 13 cuando ya a la altura de la entrada a Llano Grande estamos completos. De ahí el transporte avanza por la panamericana norte y la mayoría de todos nosotros descansa. En Ibarra es preciso la parada técnica para tomar un desayuno y comenzar a imaginar acerca del sitio. El clima pinta variable pero a favor, seguimos avanzando por esa carretera solitaria con sus paisajes coloridos y diversos que parecen contar historias de caña de azúcar y ferrocarriles que surcaban hace poco tiempo atrás. Soberbia experiencia debió ser la ruta del Tren Ibarra - San Lorenzo. Llegando a Lita el poblado parece algo detenido en el tiempo, pedimos lo que necesitamos y seguimos rumbo a la reserva que nos aguarda. Increíble pensar que estamos en la confluencia de 3 provincias: Imbabura, Carchi y Esmeraldas
Hemos recorrido por algo mas de tres horas toda el área y es tiempo de volver, que el hambre apremia. En este caso en el poblado de Lita nos reciben con suculenta comida que nos recobra de energía y nos deja listos para emprender el regreso, claro con un par de paradas técnicas que la excursión amerita pero eso si, renovados, recargados y dispuestos a retomar nuestras diarias actividades, claro que ahora con otra perspectiva verdad?
El siguiente es el video de la Excursión
sábado, 17 de mayo de 2014
Campamento en el Chimborazo
“¿y no podré yo trepar sobre los cabellos
canosos del gigante de la tierra?
Sí podré! Y arrebatado por la violencia de un espíritu desconocido para mí,
que me parecía divino, dejé atrás las huellas de Humboldt,
empañando los cristales eternos que circuyen el Chimborazo.
Llego como impulsado por el genio que me animaba,
y desfallezco al tocar con mi cabeza la copa del firmamento:
tenía a mis pies los umbrales del abismo.” Simón Bolívar
Sí podré! Y arrebatado por la violencia de un espíritu desconocido para mí,
que me parecía divino, dejé atrás las huellas de Humboldt,
empañando los cristales eternos que circuyen el Chimborazo.
Llego como impulsado por el genio que me animaba,
y desfallezco al tocar con mi cabeza la copa del firmamento:
tenía a mis pies los umbrales del abismo.” Simón Bolívar


En la mañana algunos
aprovechan para tomar fotos y volver a la Chorrera, otros hacemos el desayuno
mientras se levanta el campamento no sin antes la foto grupal, desayunamos y
ahora si a nuestro transporte para ir hacia la Reserva.
jueves, 17 de abril de 2014
Excursión al Parque Nacional Cuyabeno
Jueves en la noche empieza nuestra nueva aventura existe mucha expectativa ya que vamos a conocer la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, nos han dicho que es un lugar único y estamos listos para recorrerlo en 3 días. Luego de esperar que tooodo el grupo esté reunido en los puntos de encuentro tomamos la vía hacia el Oriente nuestro recorrido por Papallacta, Baeza, El Chaco hasta llegar a Lago Agrio.


Los dejamos atrás y se puede apreciar la flora, arboles, plantas, hermosas flores, el clima fresco nos va bien, todavía no nos acostumbramos al movimiento de la canoa a ratos nos asustamos al girar o sentir que se hunde a un lado más que a otro, el recorrido hasta nuestro Lodge aproximadamente es dos horas y media, a ratos vamos haciendo paradas para poder apreciar las aves del lugar, sus nidos. Llegamos a la Laguna Grande estamos ubicados a 233 m.s.n.m, es temporada invernal y el nivel de la laguna sube, tiene color similar al té cargado es decir aguas negras, se puede ver el reflejo de los árboles en el agua, es un lugar impresionante y más aún cuando en sus aguas cerca de nuestra canoa podemos ver delfines rosados de río, se dejan ver y luego vuelven a esconderse, en un lugar y otro, siguiendo el recorrido de la canoa, y las preguntas empiezan a responderse gracias a la naturaleza que tenemos en nuestro país.




Es hora de cernir en una especie de sedazo del cual se obtiene la yuca casi como una harina, y la vamos colocando en un tiesto de barro que se encuentra en una cocina de leña, lo vamos extendiendo hasta que se cocine de un lado y del otro, y listo tenemos Casave realmente delicioso lo podemos acompañar con atún si quieres de sal o con mermelada si quieres de dulce. Es hora de disfrutar el almuerzo, luego encontramos una cerbatana que se utiliza para cacería ya que se coloca dardos, aprovechamos para practicar nuestra puntería, unos lo hacen excelente a otros no nos va muy bien pero la experiencia es muy buena.


De regreso al lodge tenemos tiempo para descansar y caída la tarde nuevamente en la embarcación para realizar una pequeña caminata nocturna con linternas para apreciar especies de anfibios, reptiles, insectos, encontramos diferentes tipos de arañas, ranas, langostas, nos sorprende encontrar un pequeño monumento a la mitad del mundo ya que por este lugar también pasa la línea equinoccial, que increíble es nuestro país.


Aquí un Video de nuestro viaje:
domingo, 23 de marzo de 2014
Acampando en el Quilotoa Marz 2014



Entonces la noche gélida, la comida que compartíamos, el cráter
del Quilotoa mas la laguna y la fogata que luchábamos por mantener encendida
era una sutil y a la vez extraña mezcla de esas como zhumir y ron con cola más
Julio Jaramillo que en su clase de teoría musical se convertía en un excelente
combustible, recuerdas también la ecuación?.


Buen campamento verdad?
domingo, 1 de julio de 2012
IllinIzas y sU LagUna vErde - "Una aVentUra LaTerAl"
Como una pareja que se toman de las manos, los dos Ilinizas marcan el ingreso a una de a las áreas naturales protegidas de nuestro país, el del sur llamado Iliniza y el del norte Tiopniza que significan respectivamente “cerro varón” y “cerro hembra”, aquí existe una gran variedad de especies así como bosques nublados y páramos.


Nuevamente hemos escogido la montaña para esta aventura, poco a poco van llegado los integrantes de esta aventura, unos vienen solos, otros en grupo, todos con grandes expectativas de conocer estas montañas. Con el bus casi lleno emprendemos el camino, debemos hacer un par de paradas en el sur y las fueras de la ciudad y por fin el grupo completo. Hemos tomado la panamericana sur y aprovechamos para realizar la presentación de cada uno de los excursionistas, nuestro guía casi sin voz empieza y luego cada uno va pasando la pelotita, en esta ocasión nos acompañan amigos pequeños y grandes, de anteriores aventuras y también nuevos integrantes, de Quito, Riobamba y Guayaquil, ingenieros, doctores, estudiantes, contadores,etc etc. Tomamos el desvió hacia la derecha existe señalización adecuada que nos permite avanzar sin problema, enseguida estamos en el poblado del Chaupi, subimos y subimos, pasamos por pequeños riachuelos que están en nuestro recorrido hasta que llegamos a la entrada de la reserva, recibimos indicaciones de los guardaparques y tomamos un refrigerio para tomar fuerza. Después de aproximadamente 5 km llegamos al parqueadero, conocido como campamento de la Virgen que se encuentra a 3900m y es el lugar mas alto que llega el transporte, de aquí adelante debemos continuar a pie. Un poco de calentamiento, la foto del grupo, nos equipamos y empezamos el ascenso.
El paisaje con pajonales, se pueden apreciar especies nativas endémicas de plantas como pumamaqui, quishuar, el arrayán, la chuquiragua, los líquenes, musgo, valeriana (que arriba nos hizo falta, verdad Lore?) y un hermoso bosque del conocido árbol de papel (Polylepis). Una “horita” después todos llegamos al lugar de descanso, la neblina empieza a bajar lo que no permite apreciar toda la belleza estas montañas, pero nosotros seguimos avanzando, nos han dicho que está cerca una cuesta empinada, después de esta se encuentra el refugio, asi que con todas las fuerzas avanzamos, y realmente si que está empinada, el frío esta tenaz y el viento sopla muy muy fuerte, vamos poco a poco ya que la altura va causando estragos, pero con el empeño de cumplir la meta seguimos subiendo, la neblina es mas densa, y no podemos alejarnos mucho para no perder el sendero, de repente perdemos de vista a los compañeros, pero que alegría da el ver los colores fuertes, impermeables morados o sin duda los amarillos de nuestras amigas Saritas, y vuelve la tranquilidad de saber que vamos bien, las grandes rocas son nuestras pequeñas metas, llegamos a una y avanzamos a la siguiente, en el camino nos encontramos con excursionistas entre ellos tres chicas que de repente ya eran parte de nuestro gran grupo, tanto que la solidaridad permitió compartir con una de ellas una chompa ya que no tenían el equipo necesario sin saber que no venían con nosotros, al final tuvieron que regresar porque si que hacía frío allá arriba ( y ahora la chompa??, ahora entendemos porque no querían aceptarla).
Al fin la cuesta termina y en el sendero se puede apreciar pequeños frailejones, especie cuyas hojas parecen orejas de conejo, las cuales contienen agua. Ya falta poco nos dicen, el refugio está cerca, y así es, podemos ver una casa de color fuerte que sobresale entre la neblina, nos encontramos a 4700 msnm en el refugio Nuevos Horizontes y todo absolutamente TODOS logramos llegar. El refugio que se encuentra entre los dos picos, cuyas cumbres están a los 5305 msnm el del Sur y a 5116 msnm el del Norte. Aquí tenemos agua caliente, té de coca que nos permite abrigarnos y tomar un descanso.


Nuevamente hemos escogido la montaña para esta aventura, poco a poco van llegado los integrantes de esta aventura, unos vienen solos, otros en grupo, todos con grandes expectativas de conocer estas montañas. Con el bus casi lleno emprendemos el camino, debemos hacer un par de paradas en el sur y las fueras de la ciudad y por fin el grupo completo. Hemos tomado la panamericana sur y aprovechamos para realizar la presentación de cada uno de los excursionistas, nuestro guía casi sin voz empieza y luego cada uno va pasando la pelotita, en esta ocasión nos acompañan amigos pequeños y grandes, de anteriores aventuras y también nuevos integrantes, de Quito, Riobamba y Guayaquil, ingenieros, doctores, estudiantes, contadores,etc etc. Tomamos el desvió hacia la derecha existe señalización adecuada que nos permite avanzar sin problema, enseguida estamos en el poblado del Chaupi, subimos y subimos, pasamos por pequeños riachuelos que están en nuestro recorrido hasta que llegamos a la entrada de la reserva, recibimos indicaciones de los guardaparques y tomamos un refrigerio para tomar fuerza. Después de aproximadamente 5 km llegamos al parqueadero, conocido como campamento de la Virgen que se encuentra a 3900m y es el lugar mas alto que llega el transporte, de aquí adelante debemos continuar a pie. Un poco de calentamiento, la foto del grupo, nos equipamos y empezamos el ascenso.



domingo, 17 de junio de 2012
ExcUrsióN a la rEeseRva EcoLógiCa AntIsanA
Laguna de la Mica y Lagunas Secas.



domingo, 6 de mayo de 2012
La Cumbre del P a S o C H o A

El Volcán Pasochoa está situado al nor este del Valle de Machachi, en la Cordillera Oriental y en posición adelantada respecto al nudo de Tiopullo, es uno de los mejores lugares de avistamiento del Cóndor Andino. La caminata ofrece una hermosa vista del ecosistema de páramo y de las majestuosas montañas de esta parte de los andes donde habitan más de 100 especies distintas de aves y 50 especies de árboles nativos del bosque andino; dentro del cráter también se puede apreciar uno de los últimos rezagos del bosque andino.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)